Mostrando entradas con la etiqueta Escuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuelas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Horas lectivas docentes en España.

Éstas son las horas lectivas semanales por etapas (Primaria / ESO) en cada comunidad autónoma. La flecha indica el aumento de horas lectivas en el curso 2011-12.
  • Andalucía: 25 / 18
  • Aragón: 21 / 18
  • Asturias: 25 / 18
  • Baleares: 25 / 18
  • Canarias: 25 / 18
  • Cantabria: 25 / 18
  • Castilla-La Mancha: 23 -> 25 / 18 -> 20
  • Castilla y León: 24 / 18
  • Cataluña: 23 -> 24 / 18 -> 19
  • Comunidad Valenciana: 25 / 18
  • Galicia: 21 -> 25 / 18
  • Extremadura: 25 / 18
  • La Rioja: 25 / 18
  • Madrid: 25 / 18 -> 20
  • Murcia: 23 / 17
  • Navarra: 22 / 17 -> 18
  • País Vasco: 23 / 17
Con motivo del incremento de horas en ciertas autonomías, los sindicatos docentes han anunciado movilizaciones.

Fuente: ANPE, Magisterio.
Fecha: 14-09-11.

lunes, 26 de enero de 2009

La prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables en la Comunidad de Madrid.

Los últimos resultados de la prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI), realizada en centros educativos de la Comunidad de Madrid, lastra quejas y denuncias incluso ante el Defensor del Pueblo por haberse hecho públicos los resultados.

En la prueba, que consta de 4 exámenes, 57.000 alumnos de 1.208 colegios de la Comunidad intentaron dejar constancia de sus conocimientos en Lengua y Matemáticas. Y por desgracia, los resultados no fueron muy alentadores, ya que ésta prueba fue la peor desde que en 2005 se comenzó a evaluar: 2 de cada 5 alumnos.

El resultado de aprobados en los centros es el siguiente:
  • Públicos: 57%.
  • Concertados: 80%.
  • Privados: 94%.
Fuente: El País.
Fecha: 26-1-09.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Presión a alumnos de Primaria para hablar euskera.

A los alumnos de Primaria del Colegio Sagrado Corazón de Vitoria, les fueron entregadas, en el aula, unas fichas con el encabezado siguiente: Ficha de compromiso del alumno (Ikaslearen konpromezu fitxa).
 
En esa ficha, que debían firmar, se comprometían a hablar en euskara en alguno de los siguientes ámbitos: aula, patio del colegio, comedor, actividades extraescolares, autobús o domicilio familiar. Añadiendo finalmente, fecha y grupo, además de la firma.
 
Según indicaron algunos padres, se llegó a sugerir a los alumnos que "contaría para nota", y que no debían sacar el documento del centro. Curiosamente, no es la primera vez que se realiza dicha acción, también sucedió en el curso 2005-06.
 
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Elección Lingüística surgió en este colegio a raíz del movimiento de padres que reclamaba el derecho a poder estudiar en castellano.

Fuente: El Mundo.
Fecha: 26-2-08.

Sanción al colegio Sagrado Corazón de Madrid.

El derrumbamiento de parte del colegio Sagrado Corazón de Madrid podía haberse evitado, ya que el suceso fue provocado, en principio, por la construcción ilícita de una cancha de baloncesto en la azotea del colegio. Si se hubiera solicitado la oportuna licencia, habría que haber realizado un estudio previo de la situación del edificio, lo que habría impedido el acontecimiento posterior.

El informe del expediente sancionador abierto al colegio dice lo siguiente: "El hecho de que no haya habido daños personales, no exime al colegio de su negligencia, ya que estamos hablando de un enorme riesgo que han corrido los alumnos del centro, habiéndose jugado con la vida de todos ellos y de sus familias".

Aunque la infracción es considerada como grave, y la sanción puede oscilar entre 30.001 € y 600.000 €, al centro sólo le va a costar 100.000 €.

Fuente: El País.
Fecha: 22-02-08.

Prohibición del burka en escuelas de los Países Bajos.

El partido gobernante de centro-izquierda en los Países Bajos tiene intención de prohibir el uso del burka (prenda musulmana que cubre todo el cuerpo, dejando una rejilla de tela para los ojos) y el niqab (prenda musulmana que sólo deja descubiertos los ojos) en escuelas y centros oficiales. Las portadoras de tales prendas, no las podrán utilizar durante el horario de su trabajo. Así mismo, las alumnas tampoco podrán hacerlo durante las horas lectivas.

En cambio, sí estarán permitidos otras prendas de vestir (el chador) o velos (el hiyab y la shayla) que no tapen totalmente la cara.

De cara a mejorar la integración y la comunicación ciudadana, también prohibirá capuchas, pasamontañas y cascos de moto con visera que oculten el rostro.

Fuente: El País.
Fecha: 25-01-08.